La vida es una sucesión rápida y continua de decisiones. Las opciones que vamos tomando, los interruptores que pulsamos, las manijas que giramos, resuenan en nuestra vida y en la de los que nos rodean, configurándolas, y, al final, definen lo que somos. Y todo cuanto somos y lo que hemos vivido está aquí, en nuestras conciencias. Esos momentos juntos, paquetes discretos de felicidad que habitan dentro de nosotros, son la fuerza invisible que nos mantiene unidos. Y que nos anima a seguir andando.
Hacía mucho que no publicaba algo de esta sección pero hoy me he animado a ello. Ayer vi algunas portadas antiguas de Marca y entre ellas estaba el momento que voy a contar. Se trata de la remontada de España contra Yugoslavia en la Euro del 2000 con 2 goles en el descuento de Alfonso. Ahora somos Campeones del Europa y del Mundo, por aquella época esa era la mejor gesta que podíamos hacer, pasar de la liguilla de grupos para que nos eliminara la Francia de Zidane. Por esos días los miembros de este blog no nos conocíamos, salvo una pareja recién formada, todos le dábamos vueltas a nuestro futuro, en un par de meses empezaría la carrera de Biología y todo lo que ha traído consigo.
En esta ocasión la sección Replay no va girar en torno a una gran final o un encuentro para la historia, aunque seguramente mi hermano se acordará bien de lo que voy a contar. Esto es más bien un homenaje a un equipo sin responsabilidades, sin objetivos concretos, sin complejos, en principio no optaba al titulo pero salía al campo a divertirse y todos sus partidos eran un espectáculo, se trata de los Sacramento Kings de finales de los 90. Y para recordar voy a nombrar un partido concreto, el que se celebró en el Compaq Center de Houston. El partido fue un puro espectáculo, un disfrute total, de hecho debo tener guardado el partido en alguna cinta VHS de tantas que tengo. Recuerdo que era viernes y mi hermano estaba con gripe y se quedó en casa viendo el partido. Por esa época los Sacramento jugaban con dos equipos, tenían un quinteto titular formado por Vlade Divac, Crhis Webber, Nick Anderson, Corliss Williamson y Chocolate Blanco Williams. Pero es que el quinteto suplente daba tanto espectáculo o más que el titular y estaba compuesto por: Jon Barry, Lawrence Funderburke, Scot Pollard, Peja Stojakovic y Terry Dehere (de este último no estoy seguro). Un equipo que a pesar de no ganar nada creo que se merece una mención por el desenfado y el compromiso con la diversión.
Se dice que la Final de un mundial de fútbol es el acontecimiento deportivo más importante. La sección de Replay en esta ocasión va a versar sobre las 4 finales que un servidor ha vivido desde que tiene uso de razón.
Italia 0 - Brasil 0 (USA 94) Primera final que viví, ya sé que en el 90 tenía ya uso de razón pero por esa época estaba a otra cosa. Fue el mundial de los 6 goles de Salenko, del asesinato de Escobar tras meterse un gol en propia meta y del fallo de Salinas. La final no fue muy buena, llegaron Brasil con el mejor equipo de los últimos años donde destacaban: Romario, Bebeto, Leonardo, Mauro Silva y Dunga, y por otro lado Italia que como siempre a punto estuvo de caer eliminada en el grupo de clasificación y con su suerte habitual acabó llegando a la final. Para la historia el penalty fallado por Roberto Baggio que le dió la cuarta Copa del Mundo a los canarinhos.
Francia 3 - Brasil 0 (Francia 98): Quizás mi final preferida, un justo premio a una generación de futbolistas franceses realmente magnifica, abanderada por el mejor jugador de los últimos tiempos, Zinedine Zidane. Brasil volvía a llevar un gran equipo, con un Ronaldo en estado de gracia que probablemente llegó enfermo a la final. Dos goles de cabeza de Zidane abrieron el marcador, algo no muy habitual en el astro francés. Acabó finiquitando Petit futura estrella de un FC Barcelona de época. París vivió su mejor fiesta y Francia se incorporó al selecto grupo de los Campeones del Mundo
Brasil 2 - Alemania 0 (Corea-Japón 2002) La peor final y el peor mundial que he vivido. Probablemente por el horario, por los pocos partidos que se emitieron, las grandes sorpresas con eliminaciones tempraneras de Argentina y Francia, la ausencia de partidos para la historia y los robos de Corea. La final con poco fuste, a mediodia y con un Brasil muy superior a una Alemania que a pesar de llevar uno de los peores equipos de la historia, llegó a la final, también es verdad que no tuvo grandes enfrentamientos para llegar hasta ahí (México, USA y Corea). Este mundial sirvió para ver el resurgir de Ronaldo que ese mismo año ficharía por el Madrid galáctico con flequillo nuevo y todo.
Francia 1 - Italia 1 (Alemania 2006): La final que más rabia me ha dado. Puedo ser la despedida perfecta para el mejor jugador de los últimos años y acabó en drama. Todo hacía pensar que Zidane se iba a despedir de la mejor manera posible, ganando un Mundial y con un penalty a lo panenka en la final al alcance de muy pocos. La realidad fue muy distinta, Italia acabó imponiéndose en los penalties y Zidane fue expulsado tras un cabezazo a Materazzi totalmente injustificado. El triunfo italiano vino en el mejor momento tras la polémica que invadía el Calcio en esos momentos y que acabó con el descenso de la Juventus a la Serie B.
1999, un año despues de ganar la séptima y un año antes de conocer a los mastuerzos de este blog. Final de la Champions que enfrenta al Manchester United y al Bayern de Munich. El Bayern se adelanta con un gol de falta del gran Mario Basler y le da un auténtico baño al United que no sabe encontrar su juego. Aún así pasan los minutos y el 1-0 se mantiene en el marcador. Llega el minuto 90, corner a favor del United, que saca Beckham, tras muchos rechaces el balón llega a Teddy Sheringham que empata el partido llevando la locura a los aficionados del Manchester que poblaban la mitad del Camp Nou. Parece que va a haber prórroga, pero de nuevo un corner en el 93, un rechace y Ole Gunnar Solkjaer consigue lo imposible. Para la historia, la escena del árbitro Collina intentando levantar del suelo a los destrozados jugadores del Bayern para ásí poder terminar el partido.
Como era de esperar por el nombre de esta sección, aquí vuelve Replay una nueva repetición (jur, jur) de este querido espacio de nuestro magnífico blog. En esta ocasión recordamos otro momento mítico del baloncesto, esta vez en la liga ACB. Final del curso baloncestístico 2004 - 2005, quinto partido en Vitoria, el TAU ganando de 8 a falta de 43 seg para que sonara la bocina y el público cantando ¡¡Campeones, campeones!!. Todo terminó con Herreros, historia del baloncesto español, anotando el triple ganador y retirándose del baloncesto de la manera más gloriosa. No hay que comentar más, simplemente ver el vídeo de un gran momento. Añadir que por supuesto que el partido lo ví, pero ya que eran época de exámenes, viendo el partido perdido me fui a mis aposentos a darle un tiento a la biología. Los gritos de mi padre me avisarón que algo grande iba a pasar.
Aquí está de nuevo, la sección que está rompiendo moldes en el blog, que está triunfando aquí y en Vericuetos Cantueso, vuelve REPLAY
En esta ocasión voy a recordar uno de los últimos momentos deportivos que me cabrearon de verdad. Año 1998, Rally de Inglaterra, Carlos Sainz, el ser más gafe de este mundo, está 700 metros de lograr el que iba a ser su tercer Mundial. Derrepente el coche se para, Carlos intenta arreglarlo oyendo los gritos desesperados de Luis Moya: "¡¡Carlos, trata de arrancarlo, trata de arrancarlo, por Dios!!". Un servidor se encontraba en esos momentos en su santa casa, viendo el famoso programa deportivo + Deporte. El programa se fue a la publicidad, anunciando que a la vuelta comentarían el 3er Mundial de Rallies de Carlos Sainz, la etapa ya estaba terminando. A la vuelta de los consejos publicitarios, conexión en directo con Luís Fonseti desde Inglaterra: "No sabemos que ha pasado, Carlos debería haber llegado ya y no lo ha hecho, esperaremos acontecimientos". Ánimo Carlos, y por favor no entres a formar parte del R.Madrid, que al final bajamos a Segunda.
Aquí va una nueva edición de la sección Replay, que de momento no está teniendo buena acogida entre nuestros seguidores y grupies, pero espero que con el tiempo se consolide en nuestro blog.
En esta ocasión vamos a hablar del que para mi ha sido el mejor deportista de todos los tiempos, el señor Michael Jordan. A las puertas del verano del 98, con España a punto de hacer el ridículo en el Mundial de Francia, en Salt Lake City se estaba disputando el sexto partido de la final de la NBA que enfrentaba a los Utah Jazz de Karl Malone y John Stockton frente a los Chicago Bulls del genial Michael Jordan. Mientras en la madrugada de Madrid un servidor y su hermano disfrutaban en directo del que a priori iba a ser último partido del genio.
Quedaban 41,9 segundos para que finalizara el partido y los Utah ganaban 86 - 83, por lo que en esos momentos forzaban el séptimo y definitivo partido en casa. Michael recoge la pelota y encesta una rápida canasta antes que el resto se diera cuenta que habían vuelto del tiempo muerto. Se ponen a 1 punto, la pelota para Utah y por supuesto balón para que se le juegue Karl Malone y sentencie el partido. Karl tiene la pelota seguro de si mismo pero un escurridizo Michael, le roba la cartera sin darse cuenta e inicia el ataque de los Bulls. Se para al borde de la linea de triples, se lo piensa, deja pasar el tiempo, arranca y hace un recorte rompiéndole la columna a Byron Russel, clavando una canasta descomunal y ganando el partido, sexto anillo y último tiro de Jordan. Nada pudo hacer John Stockton con su triple fallido sobre la bocina.
Hola queridos componentes y lectores de este blog, me dispongo a inagurar una nueva sección. Ya tenemos una sección que recuerda las mejores canciones de décadas pasadas y otra con los clásicos del cine de todos los tiempos. Por ello me animo a crear un espacio para recordar los mejores momentos deportivos que hemos vivido.
Para empezar, quiero inagurar el espacio con una de las obras de arte de la época moderna. Como podéis imaginar se trata de la volea ganadora de Zidane, el mejor jugador de los últimos tiempos, y que le permitió al Real Madrid conseguir la Novena Copa de Europa. Recuerdo este partido en el salón de mi casa, un Madrid a priori muy superior y favorito ante un Bayern Leverkusen, lo estaba pasando francamente mal y se estaba viendo desbordado por el equipo teutón. Por primera vez, pensamos que esa Champions no iba a engordar la sala de trofeos del Santiago Bernabéu.
Rondando el final de a primera parte, Solari manda un balón largo a Roberto Carlos que lanza una sandía al centro del area. Ésta es recogida por Zizou que realiza una prodigiosa obra de arte para adelantar al R.Madrid en el marcador. Posteriormente Casillas se convertiría en el otro héroe de la final en el Hampden Park de Glasgow